La cultura de la excelencia como método de diferenciación
¿Por qué se necesita modificar el enfoque y la filosofía de trabajo en las organizaciones?
Vivimos en tiempos históricos a nivel internacional y nacional, con un entorno lleno de incertidumbre en el aspecto económico, social y político, que nos obliga como individuos y organizaciones a replantearnos lo más básico de nuestro ser, nuestros valores y principios, nuestros hábitos, nuestros objetivos a medio plazo, nuestra estrategia a largo plazo, en definitiva, estamos ante un momento lleno de retos, cambios y disrupciones que van a marcar el devenir de la sociedad en las próximas décadas.
¿Qué debemos de fortalecer?
Ante este panorama, la capacidad de adaptación de cada organización, no solo empresarial, va a determinar las posibilidades que la misma tenga de diferenciarse, de crecer e incluso de sobrevivir.
Al estar inmersos en la era de la tecnología, el oír hablar de adaptación podría incitarnos a pensar que dependemos de los recursos invertidos en la adquisición o desarrollo de nuevas tecnologías. Sin embargo, la clave del éxito para incrementar dicha capacidad de adaptación y asegurarnos un crecimiento continuo y sostenible dependerá del poder de transformación y el compromiso de las personas que forman la organización, del talento del equipo, de la formación que se haya recibido, de la alineación de los objetivos, de la capacidad de liderazgo, de la comunicación interna y externa, de la constancia, la capacidad de sacrificio y la autoexigencia, en definitiva de la cultura organizacional, la mentalidad, los valores y la ética de trabajo.
¿Cómo lo conseguiremos?
Entrando al detalle de cómo conseguirlo, las organizaciones necesitan un modelo de gestión que se base en la mejora continua, que busque la excelencia en cada proceso, en cada interacción de sus integrantes, en cada servicio interno o externo que se ofrezca, en cada diseño, cuestionando cada toma de decisión y analizando cada resultado con crítica constructiva de forma que se pueda satisfacer o incluso exceder las necesidades y expectativas de cada Stakeholder (Grupo de interés)
"Después de la tempestad, viene la calma"
Toda organización cuyos integrantes busquen la excelencia a través del aprendizaje y la mejora continua, marcando el rumbo con objetivos realizables a medio plazo y siguiendo un plan de acciones a corto plazo ambicioso y comprometido con los grupos de interés, tendrá la estructura necesaria para poder navegar el fuerte oleaje que vivimos.
Como dijo Vince Lombardi “La perfección no es alcanzable, pero en el camino encontraremos la excelencia”