Consultoría Estratégica
Con la Consultoría Estratégica, en GTE Partner, buscamos dar un servicio de asesoramiento profesional a los directivos de las compañías que nos contratan, para que, con los recursos de los que dispongan, junto con las herramientas y conocimientos que nuestros profesionales provean, consigan focalizar las necesidades de su empresa y alcanzar sus objetivos.
Buscaremos cambios y mejoras dentro de la empresa para optimizar su actividad. Para ello, una gestión organizada, será indispensable.
Nuestro equipo es analítico, eficiente, minucioso, exhaustivo y organizado, ingredientes necesarios para que el proceso de cambio sea entendido y aplicado

Creación/Adaptación Modelo de negocio
Definir o pivotar de forma adecuada su modelo de negocio es el pilar sobre el que se cimentará el éxito de su negocio, dado que le permitirá identificar cuál es su ADN, cómo está hecho y cómo se puede mejorar.
Plasmar “sobre papel” el modelo de negocio, como herramienta de análisis previa al Plan de Negocio, le permitirá definir con claridad qué va a ofrecer al mercado, a quién se lo va a vender, cómo se lo va a vender, de qué forma va a generar ingresos, cómo lo va a hacer, qué recursos necesita, a qué coste y con quién necesita llegar a acuerdos.
Nuestro equipo, con su experiencia, le ayudará a crear o adaptar de forma dinámica su modelo de negocio buscando la excelencia, para que sea óptimo, siendo capaz de llegar al cliente y fidelizarlo creándole valor de forma diferenciada, superando sus expectativas, utilizando los recursos humanos, económicos y técnicos necesarios de forma eficiente.
Las herramientas que utilizamos principalmente son: Canvas Business Model (Modelo de Negocio Canvas), Stakeholders Map (Mapa de interesados), Empathy Map (Mapa de empatía), Value proposition canvas (Propuesta de valor canvas), Customer journey map (Mapa de experiencia del cliente), SWOT analysis (Análisis DAFO), Scenario analysis (Análisis de escenarios), Value Curves (Curvas de valor) y PESTLE + PORTER Analysis (Análisis del entorno).
Creación/Adecuación del Plan estratégico
Según la óptica del sistema de objetivos Balanced Scorecard “Un plan estratégico es un documento que se utiliza para comunicar a la organización los objetivos de la organización, las acciones necesarias para alcanzar esos objetivos y todos los demás elementos críticos desarrollados durante el ejercicio de planificación.”
Los 3 pilares fundamentales del Plan estratégico son: entender la situación actual, proyectar donde queremos estar en un futuro (5-10 años), y finalmente definir el camino a seguir para conseguirlo.
Para poder entender la situación actual haremos un Análisis DAFO exhaustivo, basado en Análisis internos (Cadena de Valor) y externos (Análisis PESTLE + PORTER).
Para proyectar donde queremos estar en 5/10 años, estableceremos la VISION, MISION y VALORES de la empresa, normalmente influidos por los accionistas y el análisis DAFO establecido anteriormente.
Para definir el camino a seguir que permita a la empresa transformar las Ideas (Visión y Misión) en hechos en el periodo estimado, elaboraremos un Roadmap con los principales hitos a conseguir (Objetivos estratégicos) y un Mapa Estratégico que convergerá la definición de los KSF (Key Success Factors / Factores críticos del éxito) con las 4 perspectivas del BSC (Balance Score Card / Cuadro de Mando Integral): Perspectiva de los Clientes, Perspectiva Financiera, Perspectiva de las Operaciones y Perspectiva del Aprendizaje e innovación del equipo.
Para asegurarnos del cumplimiento de la estrategia, teniendo en cuenta el dinamismo y complejidad del entorno y de las relaciones internas, haremos un seguimiento más preciso y flexible, dividiendo los objetivos estratégicos en tácticas medibles que alineen a toda la organización en cascada a través de los OKRs y KPIs (ver a continuación).
Definición/Implementación de OKRs-KPIs
Una de las claves del éxito empresarial radica en la alineación de los objetivos e intereses de los accionistas de una empresa con los objetivos e intereses de toda la organización (directivos, responsables de departamentos, equipos transversales, staff y resto de agentes que contribuyen en la corporación).
La manera más eficaz de alinear internamente dichos intereses es a través de los OKR (Objectives and Key Results / Objetivos y Resultados Clave), gracias a su enfoque simple y centrado en la eficiencia. Algunas de sus características son establecer plazos cortos para cada objetivo y resultado clave, limitar los objetivos en una lista corta para cada período y tener un valor concreto para alcanzar, sirviendo como guía definida, no solo en términos de qué hacer, sino también de qué resultado esperar.
Y la herramienta numérica para valorar y medir todo el trabajo realizado, así como el grado de consecución de los OKR, contamos con los KPI (Key Performance Indicators / Indicadores Clave de Desempeño).
Además de servir como guía del estado de consecución de los objetivos, estos indicadores proveen información detallada sobre el desempeño de la organización de forma concreta y oportuna, siendo relevantes e imprescindibles para mejorar el rendimiento del equipo y poder apoyar en la gestión del talento de la organización.
Elaboración del Plan de negocio
El Plan de negocio, también llamado Business plan, es un documento de vital importancia, a nivel interno, siendo una hoja de ruta para toda la organización que permite ver el camino a seguir una vez la empresa está puesta en marcha, así como a nivel externo, para que cualquier persona (inversores privados) o institución (bancos, fundaciones, entidades públicas que ofrecen subvenciones, …) de las que dependa la puesta en marcha o continuidad del proyecto sea capaz de evaluar la viabilidad del mismo.
El Plan de negocio que le ayudaremos a elaborar incluirá Descripción de la empresa, Investigación de mercados, Productos y/o servicios, Estructuración interna, Estrategia de marketing y Plan Económico-Financiero.
Transformación digital
En los últimos tiempos han cobrado especial importancia los negocios online o la digitalización de negocios con el fin de adaptarse y aprovechar las ventajas competitivas que las nuevas tecnologías puedan aportar.
En este contexto, nuestro equipo de profesionales se pone a su disposición para poder apoyar en dicho proceso, siempre adaptándose a las necesidades que tenga, y recomendándole la línea a seguir en base a la experiencia que tenemos en función del sector, tipo de clientes, presupuesto económico y tamaño de la empresa.
Expansión Internacionalización y Glocalización del negocio
Si su empresa se encuentra en fase de crecimiento y su estrategia es la expansión internacional, nuestro equipo le ayudará a llevarla a cabo con éxito minimizando los costes y riesgos.
El riesgo país es uno de los mayores riesgos al que un negocio en expansión se enfrenta dada la inseguridad jurídica, falta de experiencia, desconocimiento de la regulación, falta de equipo local, inversiones iniciales ineficientes, …
Para minimizar dicho riesgo, desde GTE Partner le ofrecemos diferentes servicios, desde la posibilidad de enviar un equipo directivo temporal de confianza, pasando por la elaboración de un Mapa de riesgos del país de destino, hasta el apoyo en la Glocalización del negocio (actuación global adaptándose de forma local).